Archive for abril, 2011
Semana Santa 2011
Mar ,26/04/2011
Después de un tiempo sin escribir y escalar esporádicamente debido a una lesión, me pongo las pilas y poco a poco vuelve la motivación y las ganas. Aún con molestias, empiezo de nuevo a escalar poco a poco… antes de Semana Santa, me dejo caer por Cuenca, Peñarrolla y alguna zona más de la Mancha, para luego pasar la Semana Santa lluviosa por Jaén… en estos bonitos lugares, me vuelvo a encontrar con viejos amig@s, donde el buen ambiente y el fanatismo, no deja indiferente a nadie… Gracias a tod@s por hacerme sentir como en casa y pasar grandes momentos juntos. Las escaladas después de un parón por la lesión (Gracias a Pedro por tratarme)empezaron dejando un pequeño número de encadenamientos y completando algún que otro sector cercano a casa… desde el V al 7b a vista… encadenando un 7b+ al segundo pegue… aún así, llego a caer en un gran número de vías, que hacen que despierte mis ganas de corregir errores y motivarme… en un 6a de Cuenca caigo dos veces en el primer pegue… jjjj… ¡vías de las que te devuelven a la tierra para seguir trabajando! Además, de terminar de equipar alguna que otra vía en buena compañía… ¡animo Sergio que estas más fanático que nunca! ¡Ahora solo toca ponerme las pilas entrenando para volver a coger bien la forma! ¡Gracias al ambiente fanático de Jaén por tanta motivación! (Agradecer este fin de semana a Sergio, Penin, Chamo, Cabra, Alberto, Enrrique, Asun, Nuria, Mercedes… ¡y a tod@s aquellos que de una forma o de otra ponéis SIEMPRE ese punto rojo en mi cabeza (en especial a Carmen por su paciencia y ayuda), ya sea de Valdepeñas, Miguelturra, Ciudad Real, Jaén, Cuenca, La Roda, Bilbo o Granada!) ¡Animo para Antonio Solís, Gabriel, Luís Serrano, Jordi… te esperamos pronto en la pared!¡SIEMPRE A TOPE Y SIEMPRE FUERTES!
(ENHORABUENA A TOD@S POR SUS ULTIMOS ENCADENAMIENTOS, en especial a Luís Penín por su último Punto Rojo…¡Animo Sergío, que pronto llegara!)
Curso de Escalada Deportiva (Tomelloso. Ciudad Real)
Lun ,25/04/2011Climbing Party en Ayna (Albacete). Club «El Plafón» Ciudad Real
Lun ,18/04/2011Conocida también como «La Suiza Manchega», Ayna se encuentra enclavada en la
Sierra del Segura de Albacete, en el estrecho cañón del río Mundo y ha ido creciendo
constreñido por su cauce y a las espectaculares y afiladas paredes que lo encierran.
Programa de Actividades para la Climbing Party de Ayna
Viernes 6 de Abril.
Desplazamiento a la zona de escalada, Ciudad Real – Ayna. Quedaremos en el Pueblo
de Ayna en algún bar para tomar unas cañas por la noche.
Sábado 7 de Abril
11:00h Escalada.
22:00h Chorizada en el área donde aparquemos y acampemos.
23:30h Concurso de equilibrio en cinta, y tamborada.
Domingo 8
11:00h Escalada. Y cuando te canses vuelta a casa…
NOTA: Se ruega a las personas que tengan intención de asistir a la chorizada, que
confirmen su asistencia, bien apuntándose en el rocódromo, o bien enviando un e-mil a
la dirección te3de3@hotmail.com Se comprará carne para la chorizada y luego en Aina
se dividirá el coste de la barbacoa entre todos los participantes.
NOTA 2: En caso de que la previsión meteorológica no sea favorable para el desarrollo
de las actividades, estas podrán ser aplazadas para otras fechas. En cuyo caso, se
comunicará como muy tarde el martes 3
NOTA 3: La Climbing Party que cada Año propone El Club Deportivo Elemental El
Plafón, no deja de ser únicamente una quedada de escaladores de diferentes puntos de la
provincia, simplemente para pasar un fin de semana de convivencia y escalar todos
juntos. ¡¡¡¡A pasarlo bién!!!!.
Apúntate a la Climbing para saber cuanta cantidad de carne se comprará para la
chorizada, y recuerda que lo pagaremos entre todos…
¡Adam Ondra Encadena Chilam Balam!
Mié ,13/04/2011Información extraída de la Página de FUNDACIÓN PLANETA ACEITUNA (JAÉN) y en conexión con la comunidad escaladora de Villanueva del Rosario (Málaga), representada por la Asociación de Montaña Chamizo. ¡Increible! Adjunto el enlace:
http://planetaceitunafundacion.blogspot.com/2011/04/adam-ondra-encadena-chilam-balan.html
Curso Práctico de Autorrescate en Pared. Club de Montaña Gecko (Alcázar de San Juan. Ciudad Real)
Mié ,13/04/2011Los próximos días 21 y 22 de Mayo, el Club de Montaña Gecko organizará un curso de autorrescate aplicado abierto tanto a socios como a no socios.
El enfoque del curso es práctico al 100%, ya que está orientado a solucionar algunas situaciones problemáticas que nos pueden ir surgiendo a lo largo de una escalada, dentro del nivel básico de autorrescate.
En definitiva, si te gustan las vías largas , este curso te proporcionará mayor autonomía y seguridad a la hora de planificar tus escaladas.
El curso incluye un Dossier de aproximadamente 50 folios con fotos de nudos y explicaciones de muchas de las maniobras paso por paso.
El curso será impartido por Pedro Salgado, Técnico Deportivo de Alta Montaña y miembro de nuestro club.
Os adjuntamos al final de este mismo post información básica sobre los contenidos del curso y demás detalles (precio, nº plazas, etc..)
Las inscripciones al curso las debéis hacer en el siguiente correo: psa.cursos@gmail.com
Requisitos mínimos:
Para un máximo aprovechamiento del curso, es necesario que el alumno esté iniciado en la escalada en pared en vías de varios largos (montaje básico de reuniones y manejo de reverso o cesta autobloqueante). Es necesario también estar federado.
Material individual:
arnés, pies de gato, casco, 4 cintas express, 5 mosquetones de seguro (al menos 2 HMS), asegurador-descensor tipo reverso, un asegurador automático tipo gri-gri, dos cordinos para autobloqueantes (1,30m y 6mm o bien Kevlar), un cordino de 4m y 7mm, cintas cosidas largas y cordinos variados para pedaletas y estribos.
Material opcional: Cualquier otro aparato adicional que quiera aportar el alumno para probar su eficacia en maniobras: ropeman, shunt, poleas pequeñas, etc…
Nº plazas máximo: 4. Si hay más gente interesada se desdoblará el grupo para otras fechas.
Duración: dos días, 9 horas cada día. (Total 18 horas)
Lugar: Rocódromo y escuela escalada próxima a Alcázar (Mora)
Fechas: 21 y 22 de Mayo
Precio: 70 € para miembros club Gecko (Actividad subvencionada en parte). 100 € para no socios.
Indice de Contenidos y programa del curso:
0.- Introducción.
La prevención, primera maniobra de Autorrescate.
¿Sabemos solucionar problemas o ni siquiera los vemos?
1.- El “kit” de Autorrescate en el arnés.
2.- Nudos básicos para Autorrescate.
2.1) Nudos para maniobras:
Dinámico, Ballestrinque. Paso de dinámico a ballestrinque , Nudos antiretorno: Remi, Corazón y dinámico antiretorno, Nudo de nueve, Nudo del “loco”.
2.2.) Nudos autobloqueantes:
Machard (uni y bi), Bachmann, Machard autodesmontable, Valdostano o trenzado, Nudo Suicero o Suizo.
2.3) Nudos Transferencia de cargas
Dinámico fugado Y Fugado de reverso o placa.
3.- Todos somos diferentes: Las reglas básicas de las maniobras de autorrescate.
4.- Maniobras individuales imprescindibles y aplicaciones prácticas.
4.1) Remontar y descender cuerdas fijas.
Situación práctica 1: Nos hemos caído en desplome o travesía y debemos remontar la cuerda hasta alcanzar último seguro.
Situación práctica 2: Rapelar por una cuerda tensada con carga (una persona colgada)
4.2) Problemas en rápeles:
Situación práctica 3: Protocolo a seguir en rápeles encadenados y precauciones especiales.
Situación práctica 4 : atasco de nudo de unión de cuerdas.
Situación práctica 5: Rápeles en desplome.
Situación práctica 6: Paso de nudos en medio de un rapel: (útil si hemos tenido que empalmar cuerdas cortadas para poder rapelar)
Situación práctica 7: Nos hemos equivocado y las cuerdas no llegan al la siguiente reunión en un rápel: Debemos remontar, pasando de descenso a ascenso, en medio de un rápel.
4.3) Desbloqueo de un reverso o placa cargada.
Situación práctica 8: Estoy asegurando a un segundo y se cuelga del reverso. Cómo darle cuerda para que baje un tramo y cómo liberar el reverso para iniciar maniobras de rescate.
5.- El síndrome del arnés. Implicaciones en el rescate moderno.
6.- Maniobras para ayudar al segundo de cordada a superar cortos tramos.
6.1) Izado asistido de un segundo, con cuerda auxiliar y con polipastos
Situación práctica 9: Izado mediante contrapeso de un segundo de cuerda un corto tramo.
7.- Maniobras de descuelgue y descenso de accidentados desde la reunión:
7.1) Paso de nudos por sistemas de freno.
Situación práctica 10: Descuelgue de un herido una distancia equivalente a dos largos de cuerda.
7.2) Rapel asistido en “V” con herido.
Situación práctica 11: Tenemos que rapelar evacuando a un herido con nosotros.
8.- Autorrescate Completo : Maniobras de rescate de un segundo de cuerda bloqueado a menos de la mitad de la cuerda.
Situación práctica 12: Rescate completo y evacuación de un segundo de cuerda
Si queréis más información o algún detalle sobre el curso podéis consultar el siguiente enlace (página web pedro):
II Encuentro de Escalada Hins Canit (Cañete la Real. Málaga)
Jue ,07/04/2011Rocodromos en Ciudad Real.
Dom ,03/04/2011Rocodromos Provincia de Ciudad Real:
En la Provincia de Ciudad Real, es innegable que sin un rocódromo, sería muy difícil progresar debido a la poca cantidad de roca, en comparación con otras comunidades. Además, las escuelas, están muy retiradas entre sí, unas de otras. Aún así, la motivación no cesa y la actividad cada vez es más intensa por nuestras llanuras manchegas. Por eso, los clubes se arman de paciencia y se organizan, para construir de forma privada o pública, estructuras verticales de gran calidad. No se trata de escalar en rocódromo por gusto, se trata de poder trabajar nuestras debilidades entre semana en un espacio adecuado, para luego poder escalar y superarnos con nuestros proyectos personales, que sin este tipo de estructuras sería impensable poder trabajar. Para ello, he elaborado este listado, con ayuda de los diferentes clubes de la Provincias (Tyto Alba, El Plafón, Club Gecko… Gracias por vuestro apoyo, para que pudiera salir este articulo, que creo que a todos nos vendrá muy bien). Es un artículo a nivel informativo… puede que falten cosas o sobren… si queréis que haga modificaciones solo tenéis que decirlo o enviarme la info. Solo espero, que poco a poco nuestro mundo siga creciendo, con buen ambiente y ganas de seguir dando grandes momentos.
Rocodromo de Valdepeñas:
Valdepeñas, dispone de dos rocódromos. El rocódromo público, se encuentra en el Pabellón de la Molineta. Para acceder a él tienen que ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Valdepeñas, concejalía de deportes, en el número: 926 31 18 64. Luego, hay un rocódromo privado del Club – Asociación Tyto Alba:
– E-mail: asoc.tytoalba@gmail.com
– Página Web: http://www.tytoalba.org
– Dirección: C/San Cristóbal Nº13.
– Número de presas: +ó- 3.000
– Metros cuadrados escalables: 250.
– Material de los paneles: DM 20mm.
– Altura: 6m.
– Descripción: De todos los niveles con abundancia de desplomes.
– Contacto: Antonio: 659 636 605
Rocodromo de Ciudad Real:
– Dirección: C\ Cigüela Nº29
– E-mail: info@elplafon.es
– Página Web: http://www.elplafon.es/
– Número de presas: +ó- 1600.
– Metros cuadrados escalables 180.
– Material de los paneles: DM 20mm.
– Altura: 4m.
– Descripción: De todos los niveles con abundancia de desplomes.
Rocódromo de Alcázar de San Juan:
– E-mail: club_gecko@hotmail.com
– Página Web: http://clubgecko.blogia.com/
– Contacto: Juan Carlos, presidente del club: 677 997 460.
El rocódromo de EXTERIOR se encuentra en el Parque “ALCES”.
El rocódromo de INTERIOR se encuentra en el Pabellón Picasso. (Requisitos y más datos para entrar: http://clubgecko.blogia.com/temas/rocodromo-del-club-gecko.php)
Rocódromo de Puertollano:
– E-mail: seisdedos@puertollano.es
– Página Web: http://seisdedospuertollano.blogspot.com/
El rocódromo se encuentra en el Pabellón de la Calle Numancia, al lado de Piscina Municipal.
Rocódromo de Miguelturra:
El rocódromo se encuentra en el Pabellón Municipal de Miguelturra, C/ Juventud S/N. Para más información, en el Ayuntamiento de Miguelturra, Concejalía de Deportes 926 24 11 11.
Rocódromo del Viso del Marqués:
Uso compartido entre el Ayuntamiento e IES Batanes. Para solicitar el uso del rocodromo, dirigirse al Ayuntamiento.
– Número de Presas: + ó – 300.
– Vías: 6 vías (2 de placa, 1 de diedro y 3 desplomadas).
– Medidas en metros: 6 de ancho x 7 alto.
– Superficie en metros cuadrados: 40.
Más rocódromos:
– Valdepeñas: el IES FRANCISCO NIEVA dispone de un rocódromo en su Pabellón. Además, hay otro rocódromo personal de nuestro amigo David.
– Manzanares: el IES AZUER dispone de un rocódromo exterior.
– Parques de Bomberos: los parques de bomberos suelen disponer de pequeños rocódromos para entrenar.
Rocodromos de España: http://desnivel.com/escalada-roca/rocodromos
Rocodromos Castilla La Mancha: http://desnivel.com/escalada-roca/rocodromos/castilla-la-mancha
Enlaces de Clubes deportivos en Ciudad Real:
http://www.fdmcm.com/index.php?option=com_content&view=article&id=40:cciudad&catid=36:ciudad-real&Itemid=67